miércoles, 23 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
BIODIVERSIDAD: UN LEGADO PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD
BIODIVERSIDAD: un legado para el futuro de la humanidad
Hoy, 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Diversidad
Biológica. El término biodiversidad, según la Real Academia Española,
define la “variedad de especies animales y vegetales en su medio
ambiente”. Es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución
según los procesos naturales, y también de la influencia de la actividad
humana. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de
ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que
permiten la combinación de múltiples formas, y cuyas mutuas
interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la
vida sobre el planeta.
Así pues, debido al valor de este proceso histórico, el hombre y su
cultura, el ser humano, debe de protegerla y respetarla, ya que
garantiza nuestro bienestar y equilibrio en la biosfera, aportándonos
elementos básicos para nuestra supervivencia. La biodiversidad además,
representa capital natural en forma de alimentos, medicinas, industria
textil y maderera, aceites, perfumes, fuentes de energía, turismo y
recreación, etc. Además, la biodiversidad ayuda a la ciencia a entender
cómo funciona el proceso vital y el papel que tiene cada especie en el
ecosistema.
En el último siglo la pérdida de biodiversidad ha sido la más elevada
de nuestra historia, siendo la erosión lo que más acelera su pérdida.
La actividad humana, dirigida al desarrollo, es lo que más consecuencias
negativas tiene para la conservación de la biodiversidad. El ser humano
ha creado una serie de lazos con el entorno natural, que se reflejan en
las leyendas, creencias, lenguaje, conocimientos, arte, actitudes
psicológicas, manejos del entorno, …que nos hacen ver el
aprovechamiento, disfrute y compresión del medio.
Por su situación el territorio almeriense, zona de tránsito entre
continentes, es uno de los lugares de Europa con mayor biodiversidad,
esta riqueza natural se ve reflejada en sus espacios naturales. Es una
tierra llena de contrastes, pudiendo pasear en un intervalo corto de
tiempo y espacio, entre el Desierto de Tabernas y sus “badlands” o las
cumbres alpinas de Sierra Nevada, su bosque mediterráneo o las
interesantes praderas de posidonia en sus fondos marinos. Las
condiciones especiales geográficas y ambientales hacen que confluyan
multitud de factores ambientales. La adaptación de las especies a estos
factores, alguno de ellos extremos, hace que nuestra provincia sea muy
rica en endemismos (especies únicas en el mundo), además de especies
amenazadas y en peligro de extinción. La fauna y flora almeriense es una
de las más abundantes y variadas de la Península Ibérica. Entre la
flora destaca el Euzomodendrom bourgaeanum, localizada en el Desierto de
Tabernas, y en fauna, la mariposa diurna Apolo, con sus variedades
correspondientes en las sierras de Filabres, Nevada, Gádor y María. Como
curiosidad, en la ciudad, tenemos unos de los nichos ecológicos de un
“caracol dinosaurio”: el caracol chapa (Iberus gualterianos), y que está
en peligro de extinción, en la zona de la Molineta, del que esperamos
todos el futuro parque periurbano de la ciudad.
Es una responsabilidad de todos conservar nuestro legado natural,
porque al atesorar nuestro presente conservaremos nuestro futuro.
Mar Verdejo Coto
viernes, 11 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EXTERIOR DE LA IGLESIA

FACHADA PRINCIPAL DE LA IGLESIA
Interior de la iglesia de Cantoria

IGLESIA
ERMITA DE CANTORIA

ERMITA
TEATRO SAAVEDRA DE CANTORIA

TEATRO SAAVEDRA
PASEO DE CANTORIA

PASEO